PROYECTOS

Desde 2023 reconocido como Colegio Sostenible

 

Compromisos con la Agenda 2030

El proyecto escolar de la Agenda 2030 representa un compromiso y un plan de acción colectivo de la comunidad educativa, orientado a promover la calidad ambiental y la sostenibilidad, tanto en el centro educativo como en su entorno cercano.

Este proyecto permite al alumnado, desde una perspectiva adaptada a su nivel, analizar y comprender los desafíos ambientales de su entorno. Asimismo, les prepara para convertirse en ciudadanos y ciudadanas responsables, contribuyendo activamente a una sociedad más justa y ecológicamente sostenible.

 

Estructura y Participación

Para llevar a cabo este proyecto, se crean comités ambientales en los centros educativos y se organizan foros de participación escolar en los municipios.

Cada año, el Comité Ambiental (o Ingurumen Batzordea) se renueva y está compuesto por:

  • Alumnado de 5º y 6º de primaria.
  • Profesorado.
  • Personal no docente del centro.

Este comité actúa como el motor del proyecto, impulsando las iniciativas y coordinando las actividades. Sin embargo, la sostenibilidad es un compromiso colectivo: todo el centro participa en la implementación de las acciones programadas, asegurando que cada actividad refleje los valores de la Agenda 2030.

En la actualidad, el ámbito educativo enfrenta el reto de mejorar continuamente la calidad de la enseñanza, un desafío que compartimos como comunidad educativa desde nuestro centro y a través del compromiso de las personas que trabajamos en él.

Para lograr este objetivo, consideramos fundamental incorporar sistemas de calidad ya aplicados con éxito en otros sectores, adaptándolos al contexto educativo. Estos sistemas nos permiten:

  • Satisfacer las necesidades de los estudiantes y familias (nuestros «clientes»), quienes son el centro de nuestra labor educativa.
  • Optimizar la gestión de los procesos, con especial atención al proceso clave de enseñanza-aprendizaje, garantizando su eficacia y relevancia.
  • Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios, asegurando una actuación ética y responsable en todas nuestras prácticas.
  • Implantar una metodología de trabajo basada en la mejora continua, promoviendo la innovación y el compromiso con la excelencia en cada aspecto de nuestra labor docente.

Al integrar estos principios, aspiramos no solo a ofrecer una enseñanza de calidad, sino también a fomentar un entorno educativo que inspire confianza, promueva el desarrollo integral del alumnado y contribuya al progreso de la sociedad.

En el mundo actual, dominar el inglés y contar con una certificación oficial es fundamental. Entendemos la importancia de estas titulaciones y sus implicaciones en el futuro académico y profesional de nuestros alumnos.

Por ello, al finalizar la etapa de primaria, ofrecemos a nuestros estudiantes la oportunidad de obtener el certificado oficial de nivel A2 (Key for Schools) de Cambridge, en colaboración con la prestigiosa academia EIDE de Santurtzi. Este certificado valida la capacidad de comunicarse en inglés en situaciones cotidianas y sencillas, poniendo a prueba las cuatro destrezas clave: comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral.

Lo que nos distingue es que acompañamos a nuestro alumnado durante todo el proceso: desde la preparación del examen hasta la realización de este en nuestro propio centro, lo que asegura un entorno familiar y cómodo para maximizar su rendimiento.

Con esta certificación, nuestros estudiantes ganan confianza para afrontar con éxito futuros retos, como los exámenes de nivel B1 Preliminary y B2 First, impulsando su dominio del inglés y su proyección internacional.

En San Juan Ikastetxea, invitamos a las familias a formar parte activa del aprendizaje de los niños a través de talleres en los que los padres y madres comparten sus profesiones, habilidades y conocimientos. Estas actividades no solo enriquecen el aprendizaje del alumnado con experiencias reales, sino que también fortalecen la relación entre la escuela y el hogar, mostrando el valor del trabajo en equipo y la diversidad de talentos en nuestra comunidad educativa.

En San Juan Ikastetxea, apostamos por la innovación educativa participando en iniciativas internacionales como la FIRST LEGO League, la CodeWeek y diversas Ferias STEAM. Estas actividades permiten a nuestro alumnado desarrollar competencias tecnológicas, científicas y creativas mientras trabajan en equipo para resolver desafíos reales.

  • FIRST LEGO League: Participamos en este prestigioso programa de robótica y ciencia, donde los estudiantes diseñan, construyen y programan robots, además de presentar proyectos científicos que abordan problemas actuales.
  • CodeWeek: Nos sumamos a la Semana Europea de la Programación con actividades que promueven el pensamiento computacional y el aprendizaje de programación, adaptadas a todas las edades.
  • Ferias STEAM: Mostramos los proyectos innovadores creados por el alumnado, combinando Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, con el objetivo de compartir conocimientos y despertar vocaciones en estas áreas.

Estas experiencias motivan a los estudiantes a aplicar lo aprendido, reforzando habilidades como la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la comunicación. En San Juan Ikastetxea, preparamos a los niños para un futuro lleno de posibilidades.

En San Juan Ikastetxea, la música ocupa un lugar destacado desde la etapa de infantil, ya que creemos firmemente en su valor formativo y expresivo. Por ello, al iniciar la etapa de primaria, apostamos por que el alumnado adquiera las bases teóricas de la música a través del aprendizaje práctico de un instrumento.

  • En primero y segundo de primaria, trabajamos con percusión corporal e instrumentos Orff, introduciendo a los más pequeños en los conceptos básicos del ritmo y la coordinación.
  • En tercero y cuarto de primaria, el instrumento protagonista es la flauta, una herramienta perfecta para profundizar en la melodía y la lectura musical.
  • A partir de quinto de primaria, los alumnos y alumnas pueden elegir entre el ukelele o el piano virtual, abriendo la puerta a una experiencia musical más personalizada y creativa.

Abordar los contenidos curriculares con estos instrumentos como eje central resulta altamente motivador para el alumnado. Este enfoque práctico no solo les permite disfrutar de la música, sino que también fomenta habilidades esenciales como el trabajo en grupo, la interacción social, el respeto, el compañerismo, y fortalece aspectos técnicos como el ritmo, la melodía y la armonía.

El ukelele, con sus cuatro cuerdas y tamaño manejable, y el piano virtual, accesible y versátil, facilitan el aprendizaje de pequeñas piezas musicales o canciones populares. Esto acerca a los estudiantes a la experiencia real de tocar un instrumento, crear música y, sobre todo, vivirla desde dentro.

¡En San Juan Ikastetxea hacemos que la música sea una experiencia viva y enriquecedora para todos!

En San Juan Ikastetxea, trabajamos constantemente para preservar y promover nuestro idioma y cultura, conscientes de la riqueza y el valor del euskera como elemento esencial de nuestra identidad. Para ello, desarrollamos diversas iniciativas en colaboración con el Ayuntamiento de Muskiz, especialmente durante la Semana del Euskera, y organizamos actividades que fomentan el uso y disfrute de nuestra lengua en el día a día.

 

Actividades destacadas:

  • Día del Euskera en la Semana Cultural: Una jornada especial dedicada a celebrar y valorar nuestro idioma a través de eventos participativos y creativos.
  • Programa de reciclaje del euskera (IRALE): Iniciativa orientada a mejorar la competencia lingüística y fomentar el uso del euskera entre toda la comunidad educativa.
  • Cuentacuentos: Actividades dirigidas tanto a Educación Infantil como a Primaria, donde los cuentos en euskera despiertan la imaginación y refuerzan la conexión con el idioma.
  • Obras de teatro y proyecciones de películas en euskera: Experiencias culturales que acercan al alumnado a la riqueza de la narrativa y las artes escénicas en nuestro idioma.
  • Salidas escolares de inmersión lingüística: Excursiones diseñadas para que los estudiantes vivan el euskera en un entorno práctico y dinámico, potenciando su uso real en contextos cotidianos.

 

A través de estas actividades, reafirmamos nuestro compromiso con la preservación del euskera y la transmisión de nuestras tradiciones culturales, promoviendo un sentimiento de pertenencia y orgullo entre el alumnado y la comunidad educativa.

Como comunidad educativa y cristiana, estamos convencidos de que la vivencia de los valores cristianos enriquece el proceso de crecimiento y maduración personal, contribuyendo a un mayor perfeccionamiento del ser humano. Nuestro compromiso se materializa a través de un proyecto pastoral que integra diversas actividades diseñadas para fomentar estos valores. Entre ellas, destacamos:

  • Formación religiosa y en valores cristianos: Impartimos religión con actividades coordinadas que promueven una sólida formación en valores fundamentales.
  • Celebraciones y campañas litúrgicas: Organizamos eventos significativos en distintos momentos del año litúrgico, como la Navidad, la Cuaresma (Fiesta del Perdón) y el mes Mariano.
  • Semana de la Paz y Solidaridad: Fomentamos la reflexión y las acciones solidarias en una semana dedicada a promover la paz y la empatía.
  • Semana Cultural y mercadillo solidario: En colaboración con Cáritas, llevamos a cabo un mercadillo solidario para impulsar el compromiso social y la ayuda a los más necesitados.
  • Grupos puente: Coordinamos actividades con el Centro de Formación Somorrostro para fortalecer la conexión entre etapas educativas y fomentar el acompañamiento espiritual.
  • Participación familiar: Las familias juegan un papel activo en nuestras campañas y celebraciones, fortaleciendo la unión y los valores compartidos.
  • Colaboración con Gesto Diocesano: Participamos en iniciativas de la diócesis, sumándonos a una comunidad más amplia que comparte nuestra misión pastoral.

Con estas acciones, buscamos no solo educar en conocimientos, sino también formar corazones comprometidos con los demás.

En San Juan Ikastetxea, en Educación Infantil, aplicamos la pedagogía de la confianza, un enfoque que pone al niño en el centro del proceso educativo, reconociéndolo como un ser único, capaz y lleno de potencial. Este modelo educativo se basa en tres pilares fundamentales: la confianza mutua, la autonomía y la creación de un entorno seguro y enriquecedor.

¿Qué es la pedagogía de la confianza?

Es un enfoque que promueve el desarrollo integral del niño, confiando en su capacidad para aprender, explorar y construir su propio conocimiento. Partimos de la certeza de que cada niño tiene un ritmo y estilo de aprendizaje propio, y que, al darle confianza, puede alcanzar su máximo potencial.

Nuestros Principios Clave

  1. Confianza en las capacidades del niño: Creemos en el potencial de cada alumno, ofreciendo el apoyo necesario para que pueda descubrir y desarrollar sus habilidades.
  2. Entornos seguros y estimulantes: Creamos espacios de aprendizaje donde los niños se sientan respetados, valorados y libres para explorar e interactuar.
  3. Autonomía y responsabilidad: Fomentamos que los niños participen activamente en su aprendizaje, tomando pequeñas decisiones que refuercen su seguridad y autoconfianza.
  4. Relaciones cercanas y afectivas: Establecemos vínculos basados en el respeto mutuo y la empatía, fundamentales para el desarrollo emocional y social.

Metodologías y Prácticas

  • Aprendizaje activo y vivencial: Proyectos, rincones de juego y actividades manipulativas que despiertan su curiosidad natural.
  • Rutinas y hábitos: Introducimos rutinas que refuerzan la confianza y proporcionan estabilidad emocional, como saludos personalizados, asambleas y momentos de reflexión.
  • Trabajo colaborativo: Potenciamos la cooperación y el respeto a través de actividades grupales que desarrollan habilidades sociales.
  • Acompañamiento emocional: Ayudamos a los niños a identificar y expresar sus emociones, aprendiendo a gestionarlas de manera saludable.

Beneficios de la Pedagogía de la Confianza

  • Favorece el desarrollo de la autoestima y el autoconcepto.
  • Potencia la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.
  • Promueve la independencia y el sentido de responsabilidad desde edades tempranas.
  • Genera un ambiente positivo y relajado donde el aprendizaje ocurre de manera natural y significativa.

En San Juan Ikastetxea, educamos desde el corazón, confiando en que cada niño puede construir un futuro lleno de posibilidades.

Mediante este proyecto, desde San Juan Ikastetxea pretendemos que todos nuestros alumnos/as sean capaces de utilizar todas las lenguas que conviven en nuestro centro educativo, convirtiéndose así en jóvenes multilingüe. Para ello, se han acordado objetivos concretos que se conseguirán de la mano de una planificación y evaluación centrada en las acciones necesarias.

En San Juan Ikastetxea, integramos el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en nuestro modelo educativo, apostando por una enseñanza innovadora, interdisciplinaria y práctica que prepare a nuestros estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

¿Qué es STEAM?

STEAM no es solo un conjunto de asignaturas; es una filosofía educativa que busca conectar el aprendizaje teórico con la resolución de problemas reales. Promovemos el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo a través de proyectos que combinan distintas áreas del conocimiento.

Nuestro Enfoque STEAM

  • Ciencia: Fomentamos la curiosidad científica a través de experimentos y exploraciones prácticas que conectan a los estudiantes con el mundo natural.
  • Tecnología: Utilizamos herramientas digitales como Scratch, LEGO Education, Code.org, y plataformas de diseño como Canva y Genially para desarrollar habilidades tecnológicas esenciales.
  • Ingeniería: Diseñamos proyectos de robótica y construcción que permiten a los estudiantes aplicar principios de diseño y resolución de problemas.
  • Arte: Incorporamos la creatividad como eje central, integrando el diseño, la música y las artes visuales en nuestros proyectos tecnológicos y científicos.
  • Matemáticas: Desarrollamos competencias matemáticas a través de actividades prácticas y aplicadas que ayudan a comprender conceptos abstractos en contextos reales.

Proyectos Destacados

  • Primaria: Iniciativas como la construcción de robots con LEGO SPIKE Prime y LEGO WeDo, programación de videojuegos y animaciones en Scratch, y creación de proyectos multimedia con herramientas digitales. Proyectos de diseño de soluciones innovadoras para problemas sociales o ambientales, participación en ferias STEAM y competiciones como la FIRST LEGO League.

Beneficios de STEAM

  • Fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Promueve el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Desarrolla habilidades técnicas y blandas para el futuro laboral.
  • Potencia la creatividad y la curiosidad en el aprendizaje.

En San Juan Ikastetxea, el enfoque STEAM no solo prepara a nuestros estudiantes para el futuro, sino que también les permite disfrutar del aprendizaje como una experiencia significativa y transformadora.

En San Juan Ikastetxea, comprendemos la relevancia del inglés en un mundo globalizado y lo integramos como un pilar esencial en nuestro proyecto educativo. Por eso, ofrecemos a nuestro alumnado de Primaria una sesión semanal de «Time for Speaking», diseñada y dirigida por un profesor nativo para mejorar su expresión oral de forma natural, dinámica y efectiva.

¿Cómo trabajamos?

A través de una metodología activa y participativa, los estudiantes desarrollan sus habilidades comunicativas mediante:

  • Juegos interactivos que fomentan la fluidez.
  • Canciones para reforzar vocabulario y pronunciación.
  • Debates y conversaciones que estimulan el pensamiento crítico en inglés.
  • Presentaciones orales, tanto grupales como individuales, que fortalecen su confianza para expresarse en público.

Las actividades se adaptan a los diferentes niveles y etapas de aprendizaje, garantizando la participación activa de cada alumno/a y un progreso constante.

Preparación para el Futuro

En 5º y 6º de Primaria, las sesiones incluyen la preparación específica para la prueba oficial de nivel A2 de Cambridge, en colaboración con la academia EIDE. Este enfoque proporciona a los estudiantes una base sólida y les dota de herramientas clave para continuar su formación en inglés con confianza y éxito.

«Time for Speaking» no solo mejora la competencia lingüística, sino que también motiva al alumnado a disfrutar del aprendizaje del inglés y a usarlo como una herramienta para explorar el mundo.

El Colegio San Juan Ikastetxea y el programa TREVA: Educando para la calma y la interioridad

Desde 2017, el Colegio San Juan Ikastetxea forma parte del programa TREVA (Tecnología de Relajación Experiencial Aplicada en el Aula), una innovadora propuesta educativa diseñada para responder a las demandas del siglo XXI. Este enfoque combina relajación, meditación y mindfulness, ayudando a nuestros alumnos y alumnas a estar más enfocados, conscientes y capaces de gestionar sus emociones de manera efectiva.

El programa TREVA busca desarrollar competencias clave como el aprendizaje consciente, la motivación, el manejo emocional y el descanso, promoviendo un bienestar integral que impacta tanto en el ámbito académico como personal.

Objetivos Generales del Plan TREVA

Educar de manera centrada en la persona, abordando sus necesidades cognitivas, emocionales y espirituales.

Objetivos Específicos

  • Mejorar la competencia en relajación, meditación y mindfulness, desarrollando prácticas que favorecen la conexión con el momento presente.
  • Incrementar la atención y la concentración, esenciales para un aprendizaje significativo.
  • Fomentar las inteligencias emocional y espiritual, potenciando el autoconocimiento y la empatía.
  • Optimizar el clima del aula y del centro, promoviendo relaciones armoniosas y un entorno más positivo.
  • Integrar la experiencia del alumnado en el aprendizaje, reconociendo sus vivencias como parte esencial del proceso educativo.
  • Disminuir el estrés escolar tanto en el alumnado como en el profesorado, promoviendo una educación más equilibrada y saludable.
  • Profundizar en el autoconocimiento y la relación con uno mismo, proporcionando herramientas para el desarrollo personal.
  • Educar para la calma y la interioridad, ayudando a los estudiantes a encontrar paz y estabilidad emocional.
  • Educar para la salud, fomentando prácticas que mejoren el bienestar físico y mental.
  • Mejorar el rendimiento académico, como consecuencia de una mayor concentración, motivación y estabilidad emocional.

El programa TREVA no solo transforma la dinámica del aula, sino que también impacta profundamente en la forma en que los estudiantes perciben y gestionan su vida diaria. En San Juan Ikastetxea, seguimos apostando por iniciativas que promuevan el bienestar integral y un aprendizaje realmente transformador.